1.1 Modelo Pedagógico Licenciatura En Intervención Educativa (LIE)
La
licenciatura en intervención educativa es una propuesta curricular elaborada
por asesores de las unidades en la perspectiva de orientar la oferta educativa
de la Universidad Pedagógica Nacional, en las entidades federativas, con la
finalidad de atender los problemas y necesidades que en ella se presentan.
Formar
profesional de la educación capaz de desempeñarse en diversos campos de ámbito
educativo y social a través de la adquisición de las competencias generales y
especificas que le permitan transformar la realidad educativa por medio del
proceso de intervención, es el objeto principal de esta licenciatura, la cual
se creó en el año del 2002 por motivo de las demandas en la resolución de
problemas sociales que existen en nuestro entorno.
1.2 Contestar el siguiente
cuestionario referente a la LIE.
o ¿Cómo se construyó el modelo pedagógico de la LIE?
Se
construyo por la demanda y las necesidades de formación específica de las
entidades federativas, con el fin de intervenir en las problemáticas locales y
estatales. Ya que solamente existían ofertas educativas al magisterio.
o ¿Qué es la LIE?
Es una
propuesta curricular elaborada por asesores de las unidades académicas en la
perspectiva de reorientar la oferta educativa de UPN, la cual se distingue por
atender problemas sociales y educativos en busca de una solución viable.
o ¿Cuándo se creó?
Se creó
en el año del 2002
o ¿Para qué se creó?
Para
resolver problemas sociales.
o ¿Cuál es su propósito?
Formar un
profesional de la educación capaz de desempeñarse en diversos campos del ámbito
educativo, a través de la adquisición de competencias generales y específicas
que le permitan transformar la realidad educativa por medio de procesos de
intervención.
o ¿Quién elaboró el modelo?
Fue elaborado por los asesores de las
unidades académicas.
o ¿Cuál es su finalidad?
Atender
los problemas y necesidades particulares que en las entidades se presenten.
o ¿Cómo se creó?
Reordenando
las ofertas educativas de UPN, y dándose cuenta que existen problemas sociales,
lo cual no existe un personal que se encargue y sea capaz de resolver y atender
estas problemáticas que abundan en el entorno social.
o ¿Cuál es su objetivo?
Formar un
profesional capaz de resolver problemas sociales y dar solución por medio de estrategias de intervención.
o ¿Cuál es su Perfil de ingreso?
Se ofrece
a egresantes del nivel superior, profesores en servicio y profesionistas
interesados en cursar una nueva carrera. Los antecedentes académicos que se
espera que posean son conocimiento. Habilidades básicas en filosofía, historia,
lógica. Lectura, expresión escrita y
solución de problemas
o ¿Cuál es su Perfil de egreso?
Crear ambientes de aprendizaje
para incidir en el proceso de construcción de conocimiento de los sujetos,
mediante la aplicación de modelos didáctico-pedagógicos y el uso de los
recursos de la educación
• Realizar
diagnósticos educativos, a través del conocimiento de los paradigmas, métodos y
técnicas de la investigación social con una actitud de búsqueda, objetividad y
honestidad para conocer la realidad educativa y apoyar la toma de decisiones.
• Diseñar programas y proyectos pertinentes
para ámbitos educativos formales y no formales, mediante el conocimiento y
utilización de procedimientos y técnicas adecuadas a las características de los
diferentes espacios de concreción institucional y áulico, partiendo del trabajo
colegiado e interdisciplinario y con una visión integradora.
• Asesorar a
individuos, grupos e instituciones a partir del conocimiento de enfoques,
metodologías y técnicas de asesoría, identificando problemáticas, sus causas y
alternativas de solución a través del análisis, sistematización y comunicación
de la información que oriente la toma de decisiones con una actitud ética y
responsable.
• Planear procesos,
acciones y proyectos educativos en función de las 15 necesidades de los
diferentes contextos y niveles, utilizando los diversos enfoques y metodologías
de la planeación, asumiendo una actitud de compromiso y responsabilidad, con el
fin de racionalizar los procesos institucionales para el logro de los objetivos
determinados.
• Identificar, desarrollar y adecuar proyectos
educativos que respondan a la resolución de problemáticas específicas con base
en el conocimiento de diferentes enfoques pedagógicos, administrativos y de la
gestión, organizando y coordinando los recursos para favorecer el desarrollo de
las instituciones, con responsabilidad y visión prospectiva.
• Evaluar
instituciones, procesos y sujetos tomando en cuenta los enfoques, metodologías
y técnicas de evaluación a fin de que le permitan valorar su pertinencia y
generar procesos de retroalimentación, con una actitud crítica y ética.
• Desarrollar procesos de formación permanente
y promoverla en otros, con una actitud de disposición al cambio e innovación,
utilizando los recursos científicos, tecnológicos y de interacción social que
le permitan consolidarse como profesional autónomo.
o ¿Cuál es su ámbito laboral?
Sector de salud, empresas, recursos humanos,
magisterio etc.
¿Cuáles son sus enfoques?
- Competencias generales,
que agrupan las capacidades, destrezas, habilidades, valores y actividades
del ser, del saber y del hacer profesional; se definen por la integración
cognoscitiva, metodológica y técnica, conformando un perfil general,
reflejado en las ocho competencias propuestas en el modelo.
- Las competencias específicas
reúnen los conocimientos, aptitudes y actitudes propias de un perfil
ocupacional expresadas en las seis líneas profesionalizantes.
3. Las competencias particulares, son aquellas que
corresponden a cada uno de los programas de estudio y se construyen a partir de
una integración teórico-práctica.
o ¿Cuál es su modelo?
Modelo Pedagógico
o ¿Cuál es el rol del docente?
El docente tiene 2 funciones.
1. Como sujeto que cuenta con los medios de
aprendizaje.
2. Como guía del proceso de
aprendizaje. Debe estar competente y estar actualizado en la asignatura que
impartirá.
o ¿Cuál es el rol del alumno?
Aprendizaje significativo es
decir que el alumno sea competente, y capaz de poner en práctica sus
habilidades, exponer de manera dinámica sus aprendizajes obtenidos.
o ¿Cuál es su perfil de egreso?
Capaz de resolver situaciones problemáticas sociales,
regionales y estatales y que los egresados se incorporen al campo laboral con
facilidad.
o ¿Cuáles son las competencias?
Reconocer
al individuo como capaz de organizar y dirigir su aprendizaje, por ende se
privilegiaran estrategias que jueguen un papel activo, tanto para enfrentar
situaciones profesionales que se le plateen como para integrar concepto diseñar
alternativas y propuestas de solución.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario