miércoles, 13 de mayo de 2015

INTEL APRENDER

Programa Intel® Aprender



http://www.intel.com/sites/templates/pix/spacer.gif
El Programa Intel® Aprender está trayendo el futuro al alcance de decenas de miles de jóvenes en comunidades alrededor del mundo. Este atractivo y nuevo programa les enseña a los jóvenes valiosas destrezas técnicas a través de un aprendizaje práctico, desarrollado en un centro tecnológico comunitario. Por medio de nuestro innovador currículo, los jóvenes aprendices dominan las habilidades necesarias para competir en el siglo veintiuno, perfilados en alfabetización en tecnología, pensamiento crítico y colaboración. Para el desarrollo de estas importantes destrezas, lo estudiantes usan tecnología actual para completar proyectos prácticos y relevantes que requieren trabajo en equipo y pensamiento de orden superior. El Programa Intel Aprender provee estas oportunidades a los aprendices de diferentes países, culturas y estratos socioeconómicos.
El programa Intel Aprender se encuentra disponible para América Latina en ArgentinaBrasilChile y México.
El programa Intel® Aprender consiste en dos cursos: Uno a nivel básico que lleva por nombre "Tecnología y Comunidad" y uno a nivel intermedio, de nombre "Tecnología en el Trabajo". Cada uno tiene una duración de 30 horas, y está dirigido a niños y jóvenes de entre 8 y 16 años de edad, que hayan tenido poco o nulo acceso a la tecnología. Durante 2004 se realizó el plan piloto, iniciando con el nivel básico del programa en 50 centros de cómputo, distribuidos en seis entidades federativas: San Luís Potosí, Querétaro, Distrito Federal, Puebla, Yucatán y Chiapas. Para 2005, el programa se amplió a casi 140 centros, beneficiando en estos dos años a más de 11,000 niños y jóvenes y a más de 200 facilitadores.
Desde 2004 y hasta el día de hoy más de 42,000 niños y jóvenes de comunidades urbanas y rurales han participado en este programa.
Este proyecto es posible, gracias a la colaboración de la Universidad Pedagógica Nacional, y la organización Servicios a la Juventud, a.c., en colaboración con: El programa de Microregiones de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), la Secretaría de Educación de Chiapas, el Fondo Niños de México, y una amplia gama de organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
 Acerca del Programa
El Programa Intel(R) Aprender esta diseñado como un currículo extraescolar; orientado hacia comunidades donde existe un acceso limitado a las tecnologías en hogares y escuelas. En todo tipo de comunidades, el Programa Intel(R) Aprender maximiza el impacto de la tecnología disponible, a través de su modelo de aprendizaje:
  • Alfabetización tecnológica
  • Pensamiento crítico
  • Colaboración
La Universidad Pedagógica Nacional participa desde el inicio del programa. La UPN ha sido responsable de la adaptación de los materiales para México; la capacitación de los facilitadores; la evaluación, seguimiento de las actividades y el apoyo pedagógico.
Como socios de Intel participan en el programa la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, el Fondo para los Niños de México así como distintas organizaciones no gubernamentales e instituciones de asistencia privada.
Resultados hasta 2007
  • En 2004, terminaron el programa en 55 centros comunitarios con el apoyo de más de 70 facilitadores 2500 estudiantes
  • En 2005, finalizaron en más de 138 centros comunitarios 8990 estudiantes y más de 200 facilitadores
  • Para 2006, 16500 niños y jóvenes, 300 facilitadores, y más de 210 centros comunitarios terminaron el programa
  • Hasta 2007, aproximadamente 44,000 niños y jóvenes cursaron alguno de los cursos del Programa Intel Aprender
Metas 2008
  • 25,000 estudiantes
  • 300 Facilitadores capacitados.

Mi opinión.
Este programa sirve para fomentar el desarrollo académico de alumnos  que no tienen mucho acceso a la tecnología, de poblaciones urbanas y rurales, desarrollando actividades en las que el alumno sea capaz de resolver problemas de su comunidad con el desarrollo de proyectos buscando una solución a ello de forma organizada. Ya que hoy en dia surgen muchos problemas en una comunidad en donde lo mas que se necesita son apoyos y colaboración de todos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario