CINTHYA VIVIANA ALVAREZ ARMENTA. 2°A
Concepto:
Conductismo (behaviorism) es una corriente de la psicología
inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de
procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento
observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos
como la introspección..
Autores:
-Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta,2 que define varios aspectos esenciales de su objeto de
estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el
enfoque conductista del cual sea parte.
-Otro reconocido autor de esta corriente J. R. Kantor (1963/1990) lo define como: una
renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia, para ocuparse
del estudio de los organismos
en interacción con sus ambientes (p.
573). En términos más amplios, lo considera como equivalente al término "ciencia" (Kantor
1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a partir del "principio del comportamiento.
-Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una
serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada
vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo (ley del
efecto).
-La teoría
conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936) Nacionalidad:
Ruso. Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y
predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada.
Las leyes de la
conducta:
Las leyes
específicas del aprendizaje se aplican al condicionamiento, que es el proceso
por el cual las respuestas se unen a un estímulo particular; también se lo
denomina condicionamiento ER (estímulo-respuesta). Hay dos tipos de
condicionamiento: clásico y operante.
Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo
que acarrea significado (tal como el olor de un alimento para un animal) con un
estímulo neutro que no tenía ningún significado especial antes del
condicionamiento.
Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular
es seguida por algo deseable (lo cual hace más factible que la persona o animal
repita la acción) o por algo no deseable (lo cual hace menos factible que se
repita la acción).
La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que
por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el
sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas,
como la competencia entre alumnos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario