1.- ¿Por qué se dice que la educación
está prohibida?
Porque está en base a la autoridad de los docentes, a sus instrucciones
de enseñanza y no dejaban expresar libremente los pensamientos del alumno.
2.- ¿Cuál es la naturaleza del
aprendizaje y la Educación y cuáles son sus ideales?
Trasmitir conocimientos y formar a
la persona tal y como quiere ser sin castigos. Sus ideales serian llegar
a ser una persona capaz de enfrentar obstáculos y saberse defender en la vida ,
romper miedos.
3.- ¿Por qué se dice que educamos
para la violencia y no para la paz, y como se debe de educar?
Se dice que se educa de
un modo de competencias y ello con lleva a la guerra. Porque ahora, los aprendizajes son por competencia, lo cual ponen en
rivalidad al alumno con otros compañeros, lo que conduce a este tipo de
situaciones a conflictos, se deberían de llevar bien respetando las formas que
tiene cada persona en la medida que adquieren el conocimiento y el aprendizaje.
4.- ¿Cuál es el inicio de la escuela
pública, obligatoria y gratuita?
Inicio en la escuela de platón, cuando las personas más que a estudiar
iban a reflexionar sus pensamientos con otras personas. Si bien el objetivo
de la educación pública es la accesibilidad de
toda la población a la educación, y
generar niveles
de instrucción deseables
para la obtención de una ventaja competitiva
5.- ¿Cuál ha sido la participación
del Estado en la evolución de la educación desde el Modo de Producción
Esclavista, Feudal y el Capitalismo?
Defender y Respetar los derechos del alumno, actuando de manera justa a
su persona, para una formación correcta. Sin esclavitudes ni castigos.
6.- ¿Por qué se dice que el sistema
educativo busca perpetuar la Estructura déla sociedad y la división de clases?
Por que mas bien todos somos distintos con diferentes formas de pensar y
por ser únicos como individuos con distintas inteligencias.
7.- ¿Cuál es el papel de la familia,
la iglesia y el estado?
Hacer sentir al niño seguro y en confianza, capaz de enfrentar los obstáculos
que se le presenten a futuro, que la escuela lo forme para un bien común y la
tome como una disciplina.
8.- ¿Por qué se dice que preferimos
el mundo de las apariencias y le tenemos miedo al Cambio?
Porque estamos acostumbrados a una sola enseñanza. no queremos
arriesgarnos a cambiar de dirección, o romper paradigmas , descubrir cosas
nuevas por miedo al fracaso.
9.- ¿Por qué se dice que los niños
buscan romper los limites, pero porque, no los adultos?
Porque son educados con diferentes culturas , los niños quieren descubrir
hoy el mundo, romper paradigmas los cuales sus padres llevaron hace tiempo.
10.- ¿Por qué se dice que el sistema
educativo es represivo?
Por estar bajo reglas y autoridad.
11.- ¿Cuál es el principio básico del
cambio en el ser humano?
Los pensamientos libres de expresión.
12.- ¿Qué fue lo que los motivó a
comenzar con la escuela?
A romper paradigmas y a que respetaran su manera de pensar y actuar. A no
seguir con castigos u órdenes estrictas.
13.- ¿Cuáles son los aspectos que no
les convencía de la escuela tradicional?
Que era autoritaria, bajo un régimen de normas, cortando así la libertad
del alumno y que solamente se debe alimentar la creatividad ilimitada.
14.- ¿Cuáles son las prácticas que
llevan adelante a diferencia de la escuela convencional?
La convivencia entre los seres humanos, el respeto, amor en la vida
diaria , no solamente en un salón de clases si no también con el entorno en el
que se encuentra viviendo.
15.- ¿Cuál es la importancia de los
valores en su práctica educativa?
La formación del ser humano. Llevando un ambiente de respeto con los
otros , para su formación personal.
16.- ¿Cuál es el lugar que tiene el
maestro en una clase a diferencia de la escuela tradicional?
Hoy en día el maestro tiende a ser un guía o facilitador, y no un
exigente en su formación a su manera como es en la escuela tradicional.
Estudiar no es consumir ideas, sino crearlas y recrearlas.
17.- ¿Cómo se manejan las ideas de
orden y jerarquía?
En el documental, Los niños/as toman la escuela como una cárcel donde
se tienen que encerrar, no viendo en ella el lugar donde van a formarse para su
futuro. Solo ven una escuela a imagen y semejanza de prisiones y fábricas,
donde se han de cumplir unas normas, unas reglas, donde todo debe mantenerse en
orden, donde todo está mecanizado. No se respetan los sentimientos de los
estudiantes.
18.- ¿Cómo se hacen cumplir las
reglas y normas de convivencia?
En la película se dice que los alumnos tienen estrictamente con los que
les dice el profesor, sin importar si están de acuerdo o no.
19.- ¿Tienen castigos o sanciones en
la escuela?
Si no cumplen con lo que les dice el maestro si, los dejan sin recreo. No
ven mas allá de que el alumno no
20.-En tu opinión, ¿Cómo te gustaría
que sea la educación del futuro?
Me gustaría que todos los estudiantes se expresaran libremente sus
sentimientos y emociones, que se eliminaran los docentes que tienen una manera
antigua de enseñar que se estén actualizando constantemente, y que los
estudiantes sean escuchados, capaces de resolver situaciones de conflicto
individualmente. Que si exista un reglamento para el alumno pero que sea justo
con sus derechos. La formación en valores será clave y promoverá
la participación activa, creativa, crítica y responsable, y la cooperación más
allá de la interacción, para lo cual los docentes y las instituciones tendrán
que ser guías competentes y curadores de contenido. Crear entornos de igualdad
social y no discriminar a nadie por su clase
social.
A PESAR DE SER UNA PELICULA O DOCUMENTAL , SER RELATIVAMENTE RECIENTE ... NO ES MUY INTERESANTE. LAS PREGUNTAS Y REPUESTAS AYUDAN Y GRACIAS
ResponderBorrar